CENTRO CULTURAL SAN FRANCISCO SOLANO

Alarmante ausencia de perspectiva feminista en el análisis sobre inmigración

Por Puri Liétor

Comentario previo de Osvaldo Buscaya

{Toca a su fín la campaña electoral catalana, y los últimos días los grupos políticos vinculados al Patriarcado originario y los vinculados al Patriarcado customizado han hablado de inmigración, pero, como era de esperar, sin mostrar un solo argumento con perspectiva feminista.}

Pues, la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón genera las aberraciones del instinto sexual con relación a lo femenino y de sus fines. El patriarcado nos impone la hipótesis de que la disposición de la conducta patriarcal es norma primitiva y general del instinto sexual humano, partiendo de la cual se desarrolla como conducta normal sexual, el sometimiento pasivo de la mujer. Esta impuesta disposición primitiva patriarcal, la podemos hallar en la infancia, donde la perversa limitación sobre la mujer se apoya en las construcciones de la moral y la autoridad del varón. De este modo, tenemos que considerar en cada una de las formas perversas “normales” del varón, la construcción del desarrollo y el infantilismo impuesto sobre la mujer.

{__«Es triste decirlo, pero las mujeres migrantes cuando venimos acá tenemos tres opciones: ser trabajadora de hogar y cuidado, ser camarera o la prostitución. No tienes otra opción, porque no te permiten tener otra opción. Tenemos mujeres que son médicos, enfermeras, abogadas, administradora de empresas, pero no las permiten ejercer». Declaraciones de Delmi Galeano, miembro de la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC).}

Pues, es imposible negar sobre lo femenino lo perverso de la civilización, tan frecuentemente observable, como fenómenos excepcionales; es más bien que el patriarcado se caracteriza por su perversión irresoluble y ambigüedad sexual, para satisfacerla y gozarla en su objeto – victima; la mujer. El empleo que en la civilización patriarcal encuentran el contrasentido y el absurdo ha hecho perder a aquella la dignidad preconizada y el feminismo la percibe como es; relajada e inmoral. La ciencia de lo femenino lo demuestra detalladamente al investigar los fundamentos de la irresoluble perversión y ambigüedad sexual del varón, que me hace sentir un tanto cohibido, como si algo me aconsejara no citar “in extenso” tal comparación, advirtiéndome que entre mis lectores habría seguramente algunos, que exigen el máximo y debido respeto al patriarcado; extendido a todos los varones.

Un penoso “conflicto” que la mujer padecería sería; ¿Cómo admitir que el patriarcado es el padre, el hermano, el compañero, el dirigente, el ecuménico, etc., y que en esta regla no habría excepción?

Señalo en mi Ciencia de lo femenino (Femeninologia) cuanto tenemos que aprender, sobre la estructura de la relación de la mujer con la verdad como causa, en la imposición del transexual ecuménico perverso patriarcado incluso en las primeras decisiones de la simiesca horda primitiva.

El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual

El feminismo es única y absolutamente la mujer”

Un travesti o un trans; no es una mujer

El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.

Buenos Aires

Argentina

10 de mayo de 2024

Osvaldo V. Buscaya (1939/2024)

OBya

Psicoanalítico (Freud)

*Femeninologia

*Ciencia de lo femenino

***********

Alarmante ausencia de perspectiva feminista en el análisis sobre inmigración

Puri Liétor

Psicóloga sanitaria y activista Feminista

Toca a su fín la campaña electoral catalana, y los últimos días los grupos políticos vinculados al Patriarcado originario y los vinculados al Patriarcado customizado han hablado de inmigración, pero, como era de esperar, sin mostrar un solo argumento con perspectiva feminista.

Cataluña ha superado los 8 millones de habitantes debido sobre todo al aumento de población inmigrante, y un análisis sociológico general muestra que hay menos natalidad, más extranjeros y la población está más envejecida.

Desde que se inició el siglo se han instalado en Catalunya más de un millón de inmigrantes, lo que sitúa a la comunidad, con un crecimiento del 3,4 por mil, por encima del promedio español y europeo. En concreto en Cataluña viven 1.361.981 extranjeros, el 17,24% de la población según los datos del Idescat para 2023. El 73% de la población se concentra en la provincia de Barcelona, mientras que en Tarragona vive el 11%, en Girona el 10% y en Lleida apenas el 6%. De ellos, 800.000 trabajan de forma legal en la comunidad.

Se ha producido un aumento de la población y un aumento de la criminalidad, en ambos datos confluye la variable “población inmigrante”, pero lo que necesita la sociedad catalana de su clase política es conocimiento profundo de los hechos, capacidad de análisis, y propuestas democráticas a la vez que resolutivas.

Precisamente algo de lo que claramente carecen partidos como Vox y Alianza catalana, que por sus declaraciones dejan claro que son excrecencias del modelo democrático, en las antípodas de lo que debe ser una mentalidad humanista, ética, y por tanto igualitaria, elementos imprescindibles para el fortalecimiento y crecimiento de las sociedades civilizadas, avanzadas, y socialmente justas.

Por eso es tan peligroso que el PP busque aumentar su caudal de votantes asumiendo el mismo discurso deshumanizador y supremacista, en vez de confrontarlo y rechazarlo. Revolcarse entre basura deja manchas indelebles. Pero allá cada cual con su decrepitud.

Pero lo que claramente podemos reprocharles a absolutamente todos los partidos políticos es el “olvido” del análisis de la inmigración con perspectiva Feminista.

Nadie ha mencionado, y mucho menos ha presentado propuestas para abordar con garantías igualitarias la modificación de la Ley de Extranjería que precisamos con urgencia, dos hechos que también están ligados a la variable “inmigración”, y que aparecen claramente expuestos en dos reportajes elaborados por RTVE Igualdad y RTVE Economía.

En el reportaje sobre Economía publicado a finales de marzo de 2023 los datos aportados son los siguientes:

__Las trabajadoras internas denuncian sus pésimas condiciones laborales. Nueve de cada diez son migrantes y, si están en situación irregular, son especialmente vulnerables a los abusos. Denuncian que el sistema de cuidados se sustenta en su trabajo precario y su necesidad de vivienda.”

_”Unas 40.000 mujeres trabajan como internas en España con una jornada media de 45 horas semanales, según un informe de 2021 publicado por Oxfam Intermon. Nueve de cada diez son extranjeras y una de cada cuatro cuida a un adulto dependiente.”

__”El estudio denunció «jornadas interminables», que se extienden más de 61 horas para una de cada diez y más de 71 horas para más de un 7%.”

__”Para muchas de estas trabajadoras esenciales en nuestra sociedad, la necesidad económica, las dificultades para conseguir un contrato laboral sin tener papeles o el elevado precio de la vivienda se entrelazan hasta atraparlas en una situación especialmente vulnerable, y rara vez se atreven a denunciar por miedo a perder el empleo o, incluso, ser deportadas cuando no se encuentran en situación legal.”

__»Aunque esta vulnerabilidad dinamita cualquier capacidad de negociación de la relación laboral, trabajar como interna es para muchas mujeres una vía de mantenerse en el país hasta que la legislación española les permita regularizar su situación. Nadie te quiere contratar si no tienes documentación, por más que estés formada, e incluso sobrecualificada. La Ley de Extranjería dice que tienes que pasar tres años [en España], pero la gente no vive del aire, y a esto se añaden los problemas que enfrentan muchas para empadronarse en las viviendas en las que, de hecho, viven y trabajan.» Declaraciones de Rafaela Pimentel, portavoz del colectivo Territorio Doméstico.

__«Es triste decirlo, pero las mujeres migrantes cuando venimos acá tenemos tres opciones: ser trabajadora de hogar y cuidado, ser camarera o la prostitución. No tienes otra opción, porque no te permiten tener otra opción. Tenemos mujeres que son médicos, enfermeras, abogadas, administradora de empresas, pero no las permiten ejercer». Declaraciones de Delmi Galeano, miembro de la Asociación Servicio Doméstico Activo (SEDOAC).

En el reportaje sobre Igualdad publicado en Diciembre de 2023 los datos aportados son los siguientes:

__Violencia de género en mujeres migrantes, una realidad invisible. Cerca del 34% de las víctimas de violencia de género, desde que se contabilizan datos, eran inmigrantes.”

__”La manipulación y engaños que sufren por parte de los maltratadores, la precariedad laboral a la que se enfrentan, el problema de la lengua y el aislamiento social agravan su vulnerabilidad.”

__”Según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, el 68% de las víctimas migrantes sufrían violencia psicológica y gran parte de ellas manifiestan haber sido amenazadas. Esta táctica perpetúa el silencio de las víctimas y la impunidad de los agresores. Estos maltratadores a menudo les hacen creer que, si denuncian, serán deportadas.”

__”Hasta que las mujeres que se encuentran en situación irregular consiguen el permiso de residencia, se ven obligadas a soportar todo tipo de abusos laborales, incluidas las agresiones sexuales.”

__Un gran número de mujeres migrantes víctimas de violencia de género señalan que su situación económica es un factor que les impide buscar ayuda.”

Esta información la proporcionó un medio de comunicación público, está al alcance de toda la ciudadanía y por supuesto al de la clase política, pero ni un solo partido político los ha mencionado durante la campaña, y mucho menos cuando se ha instalado como reclamo al voto la cacería al inmigrante.

La carencia de ética, de solidez intelectual y de capacidad analítica que muestra la ultraderecha es sobradamente conocida, y va ligada a estructuras de pensamiento ancladas en el Patriarcado originario, pero lo que ha agravado la situación es que partidos progresistas a estas alturas también sigan prisioneros de estructuras de pensamiento Patriarcales, pero eso sí, customizadas tras su parasitación posmoderna, incapaces de afrontar los problemas socioeconómicos con una perspectiva Feminista, que les habría dotado de argumentos contundentes con los que afrontar este acoso y derribo a los principios democráticos.

Porque el análisis con perspectiva Feminista señala una evidencia: lo preocupante no es el incremento de los delitos cometidos por extranjeros, sino el incremento de los delitos cometidos por hombres en España que también afecta a los hombres inmigrantes al haber aumentado su número.

Los datos siempre hay que manejarlos desagregados por sexo, porque la jerarquía asimétrica creada entre los sexos por el modelo cultural y socioeconómico Patriarcal, y blindada a perpetuidad por la tiranía normativa del maldito género, es el sostén y alimento de la violencia estructural que siempre ha acompañado el proceso de socialización humano.

Los datos desagregados por sexo muestran que nunca hemos tenido un modelo heteronormativo, siempre ha sido andronormativo y complaciente con el uso de la violencia, sobre todo sobre en menores y mujeres, y eso insensibiliza mucho la capacidad empática humana que compartimos ambos sexos, y lastra la capacidad de análisis radical que también compartimos ambos sexos.

Por eso la confusión interesada entre sexo y género es una maniobra de supervivencia Patriarcal, seriamente asediado ante el magnífico análisis que los estudios Feministas han aportado sobre las dantescas consecuencias que ha soportado la humanidad y el planeta, manteniendo este irracional y catastrófico modelo de socialización androcéntrico vinculado al supremacismo y la segregación.

Y mientras que no contemos con opciones políticas de ideología incontestablemente Feminista, campaña tras campaña encontraremos la misma incapacidad para analizar la raíz de los problemas que arrastra la convivencia humana, y por tanto la misma incompetencia a la hora de encontrar soluciones adecuadas.

Y cada vez la necesidad de abordar los problemas de la manera más eficaz es más urgente, porque no va la salud y la vida en ello.